Mostrando entradas con la etiqueta CINE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CINE. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de agosto de 2010

Eduardo de la Torre invita a nuevas generaciones de periodistas a enamorarse de la profesión


Emely Pineda, de SINPESS; Eduardo de la Torre, conferencista cubano;
Walter Raudales, de SINPESS. Foto de Iván Escobar


Redacción SINPESS


Eduardo de la Torre, periodista y cineasta cubano, recomendó a las nuevas generaciones de periodistas salvadoreños enamorarse de la profesión, “créanse periodistas, siéntanse periodistas y serán buenos periodistas”, fueron las frases del experimentado profesional caribeño en una fugaz visita al país.


De la Torre, ofreció el pasado miércoles 18 de agosto, un conversatorio sobre periodismo y cine en la Universidad de El Salvador, ante docentes, estudiantes, periodistas en ejercicio y profesionales de la prensa.


La actividad organizada en conjunto por el Sindicato de Periodistas y Similares de El Salvador (SINPESS), la Asociación de Estudiantes de Periodismo (AEP), de la UES, reunió a jóvenes y veteranos profesionales de la prensa local, para escuchar las aventuras, consejos y sobretodo el optimismo de este profesional del cine y el periodismo cubano.


Un docente nato, intrépido aventurero, desconfiado de todo, conocedor de mucho, son algunas características Eduardo de la Torre, un cubano que además de ser una persona jovial no le tiembla la mano para aconsejar a todo aquel que se le pone en frente y sobretodo defender sus ideas.


El miércoles por la tarde la sala del consejo donde sesiona la Asamblea General Universitaria de la UES, estudiantes y periodistas salvadoreños acudieron a la convocatoria muchos profesionales y jóvenes estudiantes de la carrera de periodismo. El panelista principal estaba presente, desde unos minutos antes y de entrada dijo sentirse bien de participar en esta jornada, donde compartió experiencias, su desarrollo profesional en el periodismo y el cine cubano, y cómo estas ramas han contribuido al proceso revolucionario de Cuba, desde que Fidel Castro, derroco la dictadura de Fungencio Batista, en 1959.


La principal recomendación que dio a aquellos que aun estudian la carrera de periodismo y comunicaciones, fue “hay que formarse, estudiar primero y sentirse periodista desde un inicio”, enfatizó.


Este hombre que ha realizado su labor tanto en su tierra natal como en países lejanos del Medio Oriente, u otros confines del mundo, dice que la mayor satisfacción es hacer lo que uno le gusta, y él recuerda que cometiendo errores arrancó su labor, hoy en día es el autor de no menos 80 documentales, articulista, autor de diferentes libros, y actualmente escribe sus memorias, sin duda será un aporte al periodismo latinoamericano.


Emely Pineda, secretaria general del SINPESS expresó su satisfacción por este evento que ha permitido que estudiantes y profesionales de la prensa salvadoreña interactúen con un profesional del periodismo y cine cubano. "Sobretodo conocer poder conocer muchas de sus experiencias".


El evento es parte de las jornadas de SINPESS por contribuir a la profesionalización y el debate temas de interés del gremio.



martes, 17 de agosto de 2010

SINPESS y el CINE CUBANO

Redacción SINPESS

Con una cátedra magistral en la Universidad de El Salvador (UES), el periodista, cineasta cubano Eduardo de la Torre Rodríguez, compartirá su experiencia en su visita que realiza a El Salvador, como parte de un trabajo de filmación del documental del partido de izquierda, Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), en el marco de su 30 Aniversario de fundación.

El periodista compartirá experiencias, trabajos y, sobre todo, consejos serán algunos de los temas que desarrollará este miércoles 18 de agosto, a partir de las 2 p.m., en la sala de reuniones de la Asamblea General Universitaria (AGU), en el centro de educación superior en esta capital.

El Sindicato de Periodistas y Similares de El Salvador (SINPESS) y la Asociación de Estudiantes de Periodismo (AEP), invitan a sus miembros, estudiantes y al público en general a que participen en este encuentro que tiene como finalidad compartir la experiencia de este profesional en documentación, cine y periodismo.
Además la jornada permitirá un intercambio cultural.

“Yo he trabajado en muchos países, hice documentales y varios han ganado premios”, compartió de la Torre, en una entrevista concedida a Diario Co Latino.

Su principal aporte asegura será en la rama del periodismo, donde se ha desempeñado por muchos años y que hoy en día se le considera en su país un referente en las comunicaciones y el cine. Hago lo que me gusta, además de que me pagan por ello”, ha expresado el cubano.

Más información: En el Portal de la Televisión Cubana

www.tvcubana.icrt.cu


http://www.tvcubana.icrt.cu/noticias/el-documental-cubano-desde-sus-origenes-hasta-nuestros-dias/

INVITACION