Violencia, principal amenaza para las mujeres periodistas
 
Mujeres
 Periodistas nacionales y extranjeras en la conferencia: “Periodismo, 
Sindicalismo y  Equidad de Género”, la cual es organizada por la 
Federación de Periodistas de América Latina  y el Caribe  (FEPALC) y la 
Federación Internacional de Periodistas (FIP), junto con el Sindicato de
 Periodistas y Similares de El Salvador (SINPESS). Foto Diario Co 
Latino/Melvin Rivas
 
 
Iván Escobar
(*)
En
 América Latina, las mujeres periodistas sufren discriminación de parte 
de sus colegas y explotación en los medios de comunicación para los que 
trabajan. A esto se suma la espiral de violencia que sufre la región, 
estos son algunos de los problemas a los que se enfrentan diariamente 
las comunicadoras, de acuerdo a representantes de sindicatos y dos de 
las principales federaciones internacionales.
San Salvador es la sede desde este viernes, de la Cuarta 
Conferencia Regional de Mujeres Periodista, este año denominada: 
“Periodismo, Sindicalismo y Equidad de Género”, la cual es organizada 
por la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC) y
 la Federación Internacional de Periodistas (FIP), junto con el 
Sindicato de Periodistas y Similares de El Salvador (SINPESS), para 
abordar estos y otros temas que sufren las periodistas.  En el encuentro
 de periodistas, participa como ponente central Mindy Ran, actual 
presidenta del Consejo de Género de la FIP, y representante del 
Sindicato Nacional de Periodistas del Reino Unido e Irlanda (NUJ), quién
 destacó la importancia por “hacer un buen trabajo de la base de los 
sindicatos…”. Ran añadió que esto permitirá lograr reducir la 
discriminación y en este caso de la violencia contra las mujeres 
periodistas, la cual es preocupante, “porque esta crea censura, temor, 
autocensura, evitando llevar temas a la sociedad”, advirtió Ran.
Panamá, República Dominicana, Nicaragua, Chile, Uruguay, 
Venezuela, Brasil, México, Costa Rica, Paraguay, Perú y El Salvador, 
participan en la cuarta la conferencia regional “Mujeres y Medios”, que 
finalizará esta sábado por la tarde.
Los organizadores de la jornada se mostraron preocupados por la 
discriminación, explotación y sobre todo, violencia a la que es expuesta
 la mujer en la región Latinoamericana. Los crímenes que sólo en México 
este año han sumado cuatro víctimas mujeres, y a esto se suman las 
diversas expresiones de violencia contra ellas, elevando la 
vulnerabilidad de las profesionales de la prensa. 
Secuestros, 
violaciones, asesinatos, son los hechos que se están afectando la labor 
de las periodistas en México, confirmó la periodista Rosa Mirina Lara, 
representante del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa.
“La
 violencia de género se está dando en todos los ámbitos, la violencia 
incremente cada vez más, ya tenemos miedo de informar, porque amenazan a
 nuestros hijos, nuestras familias”, lamentó la periodista.
Otro 
de los problemas que enfrentan las mujeres, es el acoso sexual, que se 
da en los mismos centros de trabajo, razón por lo cual consideran que es
 importante organizarse para luchar por la defensa de sus derechos, 
pero, sobre todo, contrarrestar las diversas amenazas.
El 
Sindicato de Periodista de El Salvador SINPESS destacó que las mujeres 
en El Salvador, no están bien, pues, además de sufrir violencia 
intrafamiliar, también laboral, discriminación, la violencia sigue 
golpeando.
Karen Cepeda, Comisionada de la FIP para América 
Latina, dijo que los crímenes contra periodistas son las amenazas 
principales. De ahí la importancia de reflexionar en esta oportunidad 
sobre está realidad, a fin de unificar esfuerzos a nivel de gremios para
 garantizar un respeto a los derechos femeninos. 
La jornada concluye
 este sábado, y en la misma se han desarrollado temáticas relacionadas 
con el ejercicio periodístico de las mujeres, además de la necesidad de 
articular esfuerzos regionales para enfrentar los nuevos retos.
(*) publicado en Diario Co Latino.-